
El sello fue emitido desde hoy, 31 de enero, en el marco de un concierto festivo que conmemoró el evento, y en el que participaron el presidente de la institución, el Profesor Peretz Lavie, el alcalde de Haifa, Yona Yahav, el Presidente de la junta directiva de la Empresa Postal israelí, Sasi Shiló, y el Director de Servicios Filatélicos de Israel, Yarón Ratzón.
El sello envuelve dentro de sí el pasado, presente y futuro no sólo del Tejnión, sino también del Estado de Israel, que se convirtió en pionero de la ciencia y la tecnología.
El sello muestra una representación de la fachada del primer edificio del Tejnión, diseñado por el arquitecto judío-alemán Alexander Baerwald, uno de los vanguardistas de la arquitectura moderna israelí.
La foto que se ve en la estampilla es la de un nano-paracaídas en la palma de una mano. La estampilla cuenta con la invitación a la ceremonia de la colocación de la piedra, el jueves 24 de Nissan 5672 (11 de abril de 1912), a las 15:00 hs en la parcela Technikum.
Cabe mencionar que en los últimos años, el Tejnión se involucró en la investigación de nano-tecnología en una serie de áreas: la nanoelectrónica, nano-óptica, nano-materiales y su relación con las ciencias de la vida.
Noticias relacionadas:
Investigadores israelíes lanzan por primera vez tres micro-satélites al espacio
Las inversiones en la industria tecnológica alcanzan un récord en 2011
General Motors y Bezalel: «Ventanas traseras de coches serán pantallas de entretenimientos»
